Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "tradición"


  • Tres ingredientes muy mexicanos

    Frutas de temporada, verduras durante todo el año y cereales mexicanos, así se compone nuestras gastronomía.

    • LA GRANADA con su gran contenido  en agua y por su alto contenido de potasio se le considera diurético. La vitamina C constituye una buena fuente de antioxidantes, importante en la prevención de aterosclerosis, tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Pruébalas como colación de media mañana con un poco de limón y chile piquín, como un postre para compartir que puedes hacer tú mism@. Mezcla lo granada (los granos) con chocolate amargo, mete la mezcla al congelador y ya que esté bien congelado, rompe la tableta en trozos pequeños y disfruta.
    • EL AMARANTO gracias a su alto valor nutricional tanto en calidad como en cantidad supera a los cereales de uso común (trigo, arroz, avena y maíz). Por ejemplo, las semillas de amaranto tostado provee una fuente de proteínas superior y que puede satisfacer gran parte de la porción recomendada de proteína para niños. En el desayuno puedes prepararles yogurt natural con una cucharada de amaranto, agregarle una fruta pequeña y un poco de canela o vainilla y los harás muy feliz.
    • El NOPAL Tiene alto contenido de vitamina A, B, B2, clorofila, proteínas, calcio, potasio, fósforo, sodio. Además alto contenido en fibra que mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Reduce el colesterol y los triglicéridos ya que metaboliza las grasas. Es un ingrediente que puedes usar en el desayuno, la comida y en la cena. Asado con queso, con pollo, con frijoles, con huevo o de acompañamiento con tu proteína favorita.
  • La ciencia dice: existen tres aspectos que mejoran cuando se come en familia

    La familia como red social primaria es esencial en las etapas de la vida, en ella inauguramos nuestras emociones y sentimientos, descubrimos aspectos relacionados a nuestra existencia, en ese núcleo buscamos felicidad y bienestar.

    Por decirlo de alguna manera, es la institución más importante que tenemos los seres humanos, sin duda, es el mayor ejemplo que experimentamos; trasmite conocimiento y establece el clima emocional, es formadora de hábitos y costumbres.

    Generalmente, los niños imitan a las personas con quienes conviven a la hora de la comida, lo que significa que los adultos representamos modelos a seguir. Nuestras acciones sirven como ejemplo de las rutinas y actividades que ayudan a formar hábitos saludables

    Compartir la comida fortalece la identidad y los vínculos familiares

    La evidencia científica muestra que el comer en familia se asocia con un mayor consumo de frutas, verduras y leche, así como una disminución en el consumo de comida chatarra, refrescos y antojos. A mayor convivencia en las comidas familiares, hay un descenso en las conductas de riesgo de los adolescentes, además favorece el desarrollo del lenguaje y las habilidades de comunicación.

    Es necesario retomar esos momentos en familia. Hay tres tiempos de comida importantes durante el día, organizarse para estar juntos en el desayuno, comida o cena es un gran comienzo. Experimenten con nuevos ingredientes, hagan las compras juntos y apóyense en la cocina.