Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "saludable"


  • Fideos chinos de arroz

    Fideos chinos de arroz

    ¿Qué necesito?

    • 1 litro de caldo de pollo
    • 1 cucharadita de aceite
    • 3 tallos de cebolla de cambray
    • 2 zanahorias
    • 2 calabazas
    • 6 champiñones
    • Sal
    • Limón

    ¿Cómo lo hago?

    1. Pica los tallos de la cebolla en finas rodajas
    2. Pica finamente y en julianas, la zanahoria y la calabaza
    3. Limpia los champiñones y rebánalos
    4. En una sartén caliente, vierte la cucharada de aceite, agrega para sofreír la calabaza, la zanahoria y los champiñones.
    5. En un recipiente agrega agua y deja hervir, una vez lista el agua agrega los fideos y cocina a fuego lento durante 10 minutos.
    6. Retira los fideos, escúrrelo y enjuágalos con agua fría. Reserva.
    7. En una cacerola agrega el caldo de pollo y las verduras sofreídas y deja hervir. Agrega sal al gusto.
    8. Para servir, toma una porción de fideos, agrégalas al plato y vierte la porción de 1 taza de caldo de pollo con verduras.
    9. Para disfrutar agrega limón al gusto.
  • Salmón con ensalada de lentejas, jitomate y cilantro

    4 PORCIONES


    ¿Qué necesito?

    • 500 gramos de salmón o filete
    • 2 tazas de lentejas cocidas
    • 2 tazas de jitomate cherry rebanado
    • Cilantro picado al gusto
    • Sal y pimienta

    ¿Cómo lo hago?

    1. Rebana en salmón o filete en trozos de 120 gramos aproximadamente, coloca cada salmón en papel aluminio con epazote, hierba santa, sal y pimienta.
    2. Mételo al horno por 10 a 15 minutos o ponlo sobre un comal a temperatura media.
    3. Retira del horno o fuego cuando esté suavecito.
    4. Mezcla las lentejas cocidas, el jitomate, el cilantro, la sal y  la pimienta en un recipiente, si gustas agrega tu vinagreta preferida o simplemente una cucharadita de aceite y limón. Sirve encima tu salmón o filete y disfruta.  ¡Buen provecho!
  • Pescado xóchitl

    6 porciones  – 215 Kcal por porción – Grasa 8.8g. – Colesterol 40.0mg. – Fibra 2.7g. – Sodio 313mg.

    Ingredientes:

    • 6 filetes de pescado (mero, huachinango o robalo).
    • 2 manojos de flor de calabaza limpios
    • 1/2 cebolla
    • 1 diente de ajo picado
    • 1 chile poblano asado, desvenado y partido en rajas
    • Aceite vegetal
    • Sal y pimienta al gusto

    PARA LA SALSA

    • 1/2 kg. de tomate verde
    • 1 trozo de cebolla
    • 2 dientes de ajo
    • Chile serrano al gusto
    • 1 manojo chico de cilantro
    • sal al gusto

    Preparación:

    1. Salpimienta los filetes
    2. Fríe la cebolla y el ajo hasta que queden transparente y agrega las rajas de chile
    3. Deja sazonar y agrega la flor de calabaza. Deja cocinar por 5 minutos
    4. Para la salsa, hierve los tomates, la cebolla, los chiles serranos y el ajo. Licúalos con el cilantro sin tallo y condimenta con sal.
    5. Rellena los filetes con la mezcla de flor de calabaza y enrolla.
    6. Coloca los filetes ya rellenos en un refractario y baña con la salsa verde.
    7. Tápalos con papel aluminio y hornea a 200ºC durante 20 – 25 minutos

    ¡DISFRUTA!

  • Espagueti a la poblana

    4 porciones – 250Kcal por porción – Grasa 8.6g. – Colesterol 10.1 mg. – Fibra 1.1 g – Sodio 306 mg.

    Ingredientes:

    • Paquete de espagueti (200g)
    • 3 chiles poblanos
    • 1 taza de jocoque o yogurt natural
    • cdas. de aceite de oliva
    • 1/4 de cebolla
    • 3 dientes de ajo
    • Sal al gusto
    • Laures
    • Queso mozarella (opcional)

    Preparación:

    1. Pon a cocer la pasta en un litro de agua hirviendo con laurel, sal y 1/2 cucharadita de aceite.
    2. Ya lista cuélala.
    3. Asa, pela y retira las semillas de los chiles.
    4. Licúa los chiles con el jocoque, la cebolla, los ajos, sal y poco de agua.
    5. Sazona la pasta con aceite de oliva y vierte la mezcla de los chiles.
    6. Si lo deseas, agrega mozarella rallado

    ¡DISFRUTA!

  • Comer en la fonda. Elección saludable

    Las famosas “fondas” están por todas partes y ofrecen una solución para los oficinistas, los que quieren comer bien y con poco dinero. La ventaja de elegir el “menú del día”, son las opciones que ofrecen y la posibilidad de formar una alimentación completa, equilibrada y nutritiva.

    • Sopa para empezar. La sopa evita que empieces comiendo el pan de mesa. Es importante elegir consomé de pollo sin arroz o alguna crema de verduras en lugar de elegir de lenteja, frijol o alguna otra leguminosa.
    • El plato intermedio. Puede ser arroz, pasta o ensalada y puedes variar la elección tomando en cuenta algunos puntos: Si eliges arroz o pasta, de preferencia ya no comas tortillas aparte. Si el guisado del día es imprescindible acompañarlo con tortillas la mejor opción sería la ensalada de plato intermedio para que puedas consumir la porción de 1 a 3 tortillas y no excederte con los carbohidratos.
    • Cuida la porción y tipo de aderezo para la ensalada ya que si no eliges bien, puedes convertir tu plato saludable en un alto en grasas y azúcares. La mejor opción son vinagretas con aceite de oliva o vinagre balsámico. Siempre puedes añadir limón, pimienta y un poco de sal. Recuerda que el limón ayuda a que absorbas mejor el hierro de las hojas verdes.
    • El plato fuerte. Puedes elegir cualquier guisado, de preferencia el que contenga verduras o este bañado en salsa de tomate o de algún chile. Las opciones que no son recomendadas por el contenido de grasa son: empanizados, capeados, fritos, gratinados  o preparados a base de mantequillas, cremas o mayonesas.  
    • Las  aguas de frutas. Contienen mucha azúcar que normalmente se almacenan como grasa, hay lugares en los que ya puedes pedir agua natural.
    • El postre. De preferencia elige la gelatina y por supuesto que también el café, pero sin endulzar.
  • Convierte tu torta en una buena torta

    Si no tienes nada en la despensa, si se te olvidó comprar manzanas, el yogurt y la leche ya se caducaron y  de lo único que “tienes tiempo” es de comer una torta de la esquina… pues sigue leyendo y convierte esa torta en un alimento equilibrado.

    Empecemos con el pan. Pídelo sin migajón y así reducirás la ingesta de carbohidratos para no excederte, también pide que usen telera en lugar de bolillo. Para que tenga buen sabor pero no excedernos en grasa podemos pedir que tenga aguacate en lugar de mayonesa y agregar proteína como atún, res, pollo, pavo, sin empanizar.

    Una buena idea es variar las proteínas cada vez que compres torta y prefiere opciones bajas en grasa como pollo, atún, bacalao, pavo, huevo, jamón, máximo una vez al mes pide res  y puerco. Las tortas de chorizo, pastor y queso manchego o amarillo es mejor evitarlas por la cantidad de grasa que aportan.

    De ser posible, integrar todas las verduras posibles que quepan en la torta, te ayudarán a tener más saciedad y te aportarán buenas cantidades de fibra y vitaminas necesarias para regresar a trabajar.

    Es muy importante evitar el refresco, tés embotellados o jugos para acompañar,  ya que 1 lata de 250 ml contiene aproximadamente de 2 a 3 cucharadas de azúcar (30g). Elige beber agua simple o agua de jamaica o limón pero sin azúcar.

    Potencializa tus alimentos y convierte en hábito elegir lo mejor para ti.

  • Ceviche

    4 porciones – 180Kcal. por porción – Grasa 7.1g. – Colesterol 40.0mg – Fibra 1.3g. – Sodio 286 mg.

    ¿QUÉ NECESITAMOS?

    • 300 gramos de filete de sierra
    • 2 jitomates medianos, sin semilla y finamente picados
    • ½ cebolla picada
    • 1 chile serrano
    • ¼ de cdita. de orégano
    • 4 cditas. de aceite de oliva
    • Jugo de limón
    • Sal

    ¿CÓMO LO HAGO?

    1. Lava los filetes y córtalos en cuadritos. Báñalos con jugo de limón y sal.
    2. Déjelos reposar en el refrigerador por unas horas.
    3. Mezcla el jitomate, cebolla, orégano, chile y deja reposar por una hora.
    4. Escurre el pescado y agrégalo a la mezcla de jitomate.
    5. Añade el aceite de oliva y sazone con sal y pimienta.
    6. Mezcla bien.

     

  • Machaca de camarón

    6 porciones – 185 Kcal. por porción – Grasa 7.5g. – Colesterol 130.0mg. – Fibra 2.3g.  – Sodio 370mg.

    ¿QUÉ NECESITAMOS?

    • 40 camarones medianos, sin cáscara, desvenados y finamente picados
    • ½ taza de aceite de oliva
    • 2 ¼ tazas de cebolla blanca, finamente picada
    • 6 chiles serranos, picados
    • 6 jitomates medianos picados
    • 1/2 cdita. de pimienta recién molida
    • Sal al gusto

    ¿CÓMO LO HAGO?

    1. Calienta el aceite en un sartén. Agrega la cebolla y dora ligeramente.
    2. Agrega el chile, los jitomates y hierve a fuego lento hasta que comience a espesar.
    3. Agrega los camarones y cocina a calor suave durante 25 – 30 minutos.
    4. Condimenta con sal y pimienta.
    5. Para servir, vacía la machaca en un platón grande. Puede acompañarse con tortillas de maíz.
  • Rollitos de pescado

    6 porciones – 180Kcal. por porción – Grasa 7.4g. – Colesterol 66mg. – Fibra 0g. – Sodio 303 mg.

     

    ¿QUÉ NECESITO?

    • 6 camarones grandes cocidos y pelados
    • 6 filetes de pescado mero, robalo o huachinango
    • 1/4 de taa de jugo de limón
    • 3 cdas. de aceite de oliva
    • Sal y pimienta

    ¿CÓMO LO HAGO?

    1. Baña los camarones y filetes con el jugo de limón y salpimienta.
    2. Coloca un camarón en cada filete, enrolla y asegúralo con un palillo.
    3. Fríe los rollitos en aceite de canola, girasol u oliva hasta que doren.
    4. Sirve y acompáñalos con verduras al vapor o con ensalada.
  • Huachinango encebollado

    8 porciones – 200Kcal por porción – Grasa 8.8g. – Colesterol 43.0mg – Fibra 1.3 g – Sodio 320 mg.

    ¿QUÉ NECESITO?

    • 8 filetes de huachinango
    • 2 cebollas rebanadas
    • 3 chiles jalapeños sin semillas, partidos en rajitas
    • 1/4 de cdita. de sal
    • 1/4 de cdita. de pimienta blanca
    • 1 cda. de mayonesa light
    • 1 cda. de aceite de oliva
    • papel aluminio

    ¿CÓMO LO HAGO?

    1. En un recipiente refractario coloca la mitad de las cebollas rebanas, en una sola capa
    2. Coloca encima los filetes y úntalos con la mayonesa
    3. Agrega el resto de las cebollas y las rajas de jalapeño
    4. Salpimienta
    5. Vierte el jugo de limón y marina de 1-2 horas en el refrigerador. Rocía con el aceite.
    6. Cubre el molde con un papel aluminio y hornea a 180ºC durante 15 minutos o hasta que el huachinango esté suave