Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "nutrición"


  • Fideos chinos de arroz

    Fideos chinos de arroz

    ¿Qué necesito?

    • 1 litro de caldo de pollo
    • 1 cucharadita de aceite
    • 3 tallos de cebolla de cambray
    • 2 zanahorias
    • 2 calabazas
    • 6 champiñones
    • Sal
    • Limón

    ¿Cómo lo hago?

    1. Pica los tallos de la cebolla en finas rodajas
    2. Pica finamente y en julianas, la zanahoria y la calabaza
    3. Limpia los champiñones y rebánalos
    4. En una sartén caliente, vierte la cucharada de aceite, agrega para sofreír la calabaza, la zanahoria y los champiñones.
    5. En un recipiente agrega agua y deja hervir, una vez lista el agua agrega los fideos y cocina a fuego lento durante 10 minutos.
    6. Retira los fideos, escúrrelo y enjuágalos con agua fría. Reserva.
    7. En una cacerola agrega el caldo de pollo y las verduras sofreídas y deja hervir. Agrega sal al gusto.
    8. Para servir, toma una porción de fideos, agrégalas al plato y vierte la porción de 1 taza de caldo de pollo con verduras.
    9. Para disfrutar agrega limón al gusto.
  • Recomendaciones saludables para este regreso a clases

    Este regreso a clases establecer una correcta alimentación en familia impactará de manera positiva en los hábitos, la salud y el desempeño escolar de los niños y las niñas.

    Como padre, madre o tutor se recomienda no sobrealimentar a la niña o niño, procurar ofrecer una alimentación variada y permitir que ellos sean los que regulen cuánto comer según el hambre que tengan. Recuerda que todo está en la calidad no en la cantidad.

    Según la ciencia, a los 5 años, el peso del niño o la niña  ya condiciona su propensión a tener sobrepeso u obesidad más adelante, por lo que es de suma importancia que se aprovechen los primeros años de vida para que el niño y la niña aprendan los beneficios de una alimentación equilibrada y no excesiva. Está en nuestras manos la oportunidad de intervenir entre los 4, 5 y 11 años de edad para comenzar a hablarle a los niños y niñas de buenos hábitos para una mejor salud.

    Checa las siguiente recomendaciones con lo que lograremos niños y niñas más sanos y con mejores desempeños escolares.

    • De ser posible, siéntate con tu hijo o hija a desayunar, se ha comprobado que es la manera en la que toman un desayuno más completo.
    • Aunque tu hija o hijo tendrán horarios distintos con la nueva normalidad, trata de respetar sus horarios de comida. 
    • Si el horario concuerda con el que se tenía antes del confinamiento, procura respetar el tiempo de lunch, recuerda que una buena lonchera debe incluir al menos 3 alimentos de los siguientes grupos:
      – Lácteo: leche o yogurt bajo en grasas.
      – Fruta o verdura: 1/2 taza de verduras cocidas o 1/2 taza de verduras frescas más 1 porción de fruta mediana o 1 taza de fruta picada.
      – Alimentos de origen animal: 60 gr. o el tamaño de la palma del niño o niña de pescado, pollo, carne o 2 rebanadas de pechuga de pavo o 30 gr. de queso o lo que corresponde a dos dedos pulgares,
      – Cereales: 2 galletas integrales o 2 rebanadas de pan.
      Puedes disfrutar de infinitas combinaciones (Ve el recetario de lunch)
    • Dale agua natural a tu hijo o hija en lugar de jugos y refrescos, recuerda que estos productos contiene exceso de azúcar que dañan la salud de los pequeños.

    ¡Feliz inicio de clases y mucho éxito!


    Fuente: Ferran Adriá, Valentín Fuster y Josep Corbella, La cocina de la salud,  Ed. Planeta.
  • Diabetes y alimentación ante Covid-19

    Los pacientes con diabetes tienen un incremento en la susceptibilidad de infección por Covid-19 y por dicha condición existe un gran potencial hasta el rápido progreso a complicaciones respiratorias y shock séptico por lo cual, aumentan las posibilidades de mortalidad.

    La infección por coronavirus en diabetes puede incrementar la secreción de hormonas que promueven la elevación de la glucosa en sangre, tales como los glucocorticoides y catecolaminas, elevación de la presión arterial, variabilidad glucémica anormal y al desarrollo de complicaciones.

    A continuación te compartimos algunas recomendaciones generales sobre los cuidados en alimentación que deberían tener las personas que padecen diabetes en tiempos de Covid-19. Recuerda que la alimentación puede ser es un factor importante para mejorar el control glucémico.

    El plan nutricional que un especialista deberá trabajar deberá estar enfocado al manejo de comorbilidades, prevención de hipoglucemia e hiperglucemia y a la prevención de complicaciones.

    • Aumenta el consumo de líquidos y agua simple para prevenir deshidratación.
    • En caso de hipoglucemia, (temblores, sudoración, mareos, irritabilidad y hambre) consume 15g de hidratos de carbono simples como miel, mermelada o jugo y espera 15 minutos, monitorea de nuevo tu glucosa y si continúa por debajo de 100 mg/dl repite el paso hasta que tu glucosa suba de esa cantidad, una vez estable toma una colación completa con alimentos como cereal, alguna fuente de proteína, grasas saludables y fruta o verdura.
    • Si presentas aumento de sed, necesidad frecuente de orinar, somnolencia y visión borrosa posiblemente tengas niveles altos de azúcar en la sangre (hiperglucemia = 180 mg/dl o más). Es importante monitorear tus niveles de glucosa y evitar complicaciones graves (coma diabético).
    • Ten en cuenta una distribución adecuada de macronutrimentos considerando la carga glucémica de los alimentos.
    • Alimentos que aporten fibra, micronutrimentos y sustancias bioactivas mediante el consumo de granos enteros, frutas enteras, verduras crudas y distintas fuentes de proteínas.
    • Evita los productos ultraprocesados ya que contienen cantidades excesivas de azúcares, sodio y grasas.

    Recuerda que la diabetes es un padecimiento que debe contar con un plan de alimentación guiado por una nutrióloga certificada.


    Fuente:

     Oelschlaeger TA. Mechanisms of probiotic actions–a review. Int J Med Microbiol. 2010;300(1):57–62.
    Ross AC. Vitamin A and retinoic acid in T cell–related immunity. Am J Clin Nutr. 2012 Nov 1;96(5):1166S

  • Nutrición para personas con hipertensión ante COVID-19

    Una de las primeras causas de muerte en el mundo están relacionadas con enfermedades cardiacas. En México pasa lo mismo, seguido de personas con diabetes, tumores malignos y enfermedades del hígado.

    Con la nueva pandemia de COVID-19 un gran número de personas infectadas que ya presentaban comorbilidades como hipertensión, diabetes y obesidad, tienen más probabilidades de desarrollar síndrome de falla respiratorio y alta probabilidad de muerte.

    Es importante que personas con hipertensión consideren recomendaciones específicas en cuarentena.

    • De ser posible, contacta a una nutrióloga para implementar un plan de alimentación personalizado.
    • Cuida tu salud psico-emocional a través de estrategias de manejo de estrés como meditación o yoga.
    • Procura realizar ejercicio diariamente, mínimo 30 minutos.
    • Disminuye considerablemente el consumo de productos ultraprocesados ya que exceden en las cantidades de sodio, azúcar
      y grasa.
    • Reduce el consumo de alcohol y tabaco.
    • Vigila regularmente tus niveles de presión arterial y glucemia.
    • Establece horarios específicos para tu alimentación y el ejercicio.
    • La ingesta de frutas y verduras han demostrado beneficiar la presión arterial.
    • Disminuye el consumo de sal y carnes rojas.
    • Incrementa el consumo de leguminosas, pescado, grasas naturales, granos enteros así como lácteos (yogurt natural, sin azúcar y quesos blancos).

    Finalmente, si presentas esta condición, piensa que tu salud es prioridad, quédate en casa, continúa con tus medicamentos prescritos y mantén un estilo de vida saludable. ¡Es la mejor medicina!


    Fuente:
    www.insp.mx
    Atención y Recomendaciones de Alimentación y Nutrición México. Conexión Nutrición/PDF

  • Chiles rellenos sin capear

    ¿Qué necesito?

    • 1 kg. de chiles poblanos
    • 3/4 de jitomate
    • 500 g de queso panela o 4 latas de atún
    • Sal
    • 1/4 de cebolla
    • 1 diente de ajo grande o 2 chicos
    • 800 ml de agua
    • 2 hojas de laurel

    ¿Cómo lo hago?

    1. Asa los chiles, guárdalos en una bolsa de plástico, después de 20 minutos y bajo el chorro de agua pélalos y retírales las semillas.
    2. Una vez limpios, agrégales un trozo de queso o dos cucharadas de atún, te sugerimos asegurar la abertura con unos palillos. Reserva.
    3. Vierte en la licuadora el ajo, cebolla, jitomate y el agua. Licúa hasta que estén bien integrado.
    4. En un cacerola vierte la mezcla, puedes ayudarte de un colador y deja a fuego medio hasta que hierva.
    5. Mientras hierve, agrega los chiles con cuidado de que los rellenos no se salgan, agrega sal, las hojas de laurel y deja por 5 minutos minutos más y retira.
    6. ¡Disfruta!
  • Palomitas de pollo con verduras

    ¿Qué necesito?

    • 1 kg. de pechuga molida
    • 4 zanahorias finamente picada
    • 1 cebolla finamente picada
    • Sal, pimienta y ajo
    • 1 kg de brócolis
    • 10 zanahorias en rodajas
    • Salsa de soya

    ¿Cómo lo hago?

    1. Tritura el ajo y mézclalo con la pimienta y un poco de sal
    2. Agrega la mezcla a la pechuga molida, con la cebolla y la zanahoria finamente picada y revuelve hasta que se integren bien los ingredientes.
    3. Con las puntas de tus dedos toma una pequeña porción y hazla bolita (aquí tu hijo o hija te pueden ayudar, gracias a sus manos pequeñas).
    4. En un sartén, vierte un poco de aceite y coloca las bolitas, cocina a fuego bajo por ambos lados.
    5. En otro sartén, vierte un poco de aceite de oliva y agrega los brócolis y las zanahorias en rodaja.
    6. Agrega una cucharada de salsa de soya y sigue cocinando durante 15 minutos.
    7. Agrega las palomitas de pollo y si tienes algo de pasta también. ¡Disfruta!
  • ¿Cómo ganar el maratón Guadalupe-Reyes?

    Llegó el invierno y con él las fiestas y el consumo excesivo de comida, botanas y bebidas. NutriCenter te comparte los tips necesarios para ganar el famoso maratón Guadalupe -Reyes y empezar enero sin culpa, sin gasto extra y lo más importante sin ninguna enfermedad derivada por sobrepeso y obesidad como diabetes o hipertensión.

    1. Procura que la mitad de tu plato sea de verduras y frutas. Divide la otra mitad entre cereales integrales, alimentos de origen animal y leguminosas (frijoles, habas, garbanzos, lentejas, etc.)
    2. Consume frutas y verduras de temporada. Son ricas en vitamina C y te ayudarán a prevenir enfermedades respiratorias.
    3. Prefiere alimentos asados, horneados o al vapor.
    4. Consume agua simple. Prefiere té, infusiones o un ponche de frutas naturales en lugar de refrescos.
    5. Elige palomitas de maíz naturales, almendras, pistaches, nueces, cacahuates, fruta o ensaladas como botanas
    6. ¡Mantente activo! 30 minutos diarios harán una gran diferencia. Puedes caminar a tu propio ritmo, correr incrementando la distancia cada semana, hacer un poco de fuerza con cintas elásticas o mancuernas.

    Lleva contigo estos 6 pasos, se consciente de lo que eliges y cuándo lo eliges. Tus elecciones serán la mejor herramienta durante las fiestas decembrinas.


    Fotografía:  Eugene Zhyvchik on Unsplash

     

  • Lo que nos deja diciembre…

    Diciembre es para muchos un mes de amor, paz, alegría, unión familiar, fiestas, comidas y regalos, por ello disfrutar de las fiestas decembrinas resulta un deseo anhelado durante todo el año, nos acerca irremediablemente a la comida porque es una de las mejores formas de demostrar cariño y gratitud.

    Pero existe un problema y no es ni la cena de navidad y ni la de año nuevo, sino TODO lo que la rodea. Es “común” que desde noviembre las personas empiecen con compromisos navideños, la mercadotecnia se adelanta a los días y predispone a tu mente y cuerpo a festejar desde el último tercio del año.

    Otro factor importante: las vacaciones. Se ha observado que la dinámica de la población se modifica, la actividad física baja y el consumo de alimentos con alto nivel calórico aumenta. Por lo tanto, la ingesta excesiva de comidas y bebidas con alta densidad calórica (embutidos, refrescos, postres, porciones grandes, alcohol) provoca que muchas personas suban de peso. Está comprobado que diciembre debido a los compromisos sociales y reuniones familiares es el mes en el que las personas gastan y consumen más.

    Sólo para que te des una idea, existen encuestas que revelan que durante el maratón Guadalupe – Reyes, los mexicanos tienen incrementos de peso de 3 a 6 kg  e incluso más debido a que los mexicanos consumen hasta 5000 calorías en 1 sólo día.

    Los menús en cenas de fin de año incluyen hasta 4,800 calorías y las personas que se encuentran en mayor riesgo son aquellas ya diagnosticadas con obesidad, diabetes e hipertensión ya que sufren una descompensación metabólica que puede causarles grandes daños e incluso la muerte.

    Nutri-Center no busca que prohibas tus tradiciones y gustos más bien diviértete y asume la responsabilidad de tus elecciones.

    ¡Felices fiestas!

  • Salmón con ensalada de lentejas, jitomate y cilantro

    4 PORCIONES


    ¿Qué necesito?

    • 500 gramos de salmón o filete
    • 2 tazas de lentejas cocidas
    • 2 tazas de jitomate cherry rebanado
    • Cilantro picado al gusto
    • Sal y pimienta

    ¿Cómo lo hago?

    1. Rebana en salmón o filete en trozos de 120 gramos aproximadamente, coloca cada salmón en papel aluminio con epazote, hierba santa, sal y pimienta.
    2. Mételo al horno por 10 a 15 minutos o ponlo sobre un comal a temperatura media.
    3. Retira del horno o fuego cuando esté suavecito.
    4. Mezcla las lentejas cocidas, el jitomate, el cilantro, la sal y  la pimienta en un recipiente, si gustas agrega tu vinagreta preferida o simplemente una cucharadita de aceite y limón. Sirve encima tu salmón o filete y disfruta.  ¡Buen provecho!
  • Complicaciones de una diabetes mal controlada

    La prevalencia de diabetes ha incrementado de manera alarmante a nivel mundial y con ello la morbilidad, discapacidad y mortalidad. Con el paso del tiempo, una persona con diabetes mal controlada, le puede causar problemas severos en riñones, nervios, pies y corazón. En términos médicos se le conocen como complicaciones y se dividen en microvasculares (daño a pequeños vasos sanguíneos) y macrovasculares (daño a grandes vasos sanguíneos). Entre los factores de riesgo para presentar  tales complicaciones destacan el tabaquismo, bajo nivel de actividad física, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y lípidos elevados en sangre (1)

    Entre las principales complicaciones microvasculares  encontramos:

    • Nefropatía diabética: daño renal
    • Neuropatía: daño a los nervios, como el pie diabético
    • Retinopatía: daño a la retina del ojo que puede conducir a ceguera

    Las tres son daños crónicos e irreversibles, como consecuencia de un mal control de la glucosa.(1)

    Las complicaciones macrovasculares, se consideran las principales causas de muerte en el paciente con diabetes:

    • Cardiopatía isquémica (enfemedad ocasionada por la acumulación de placas de grasa en las artererias que restringen el flujo sanguíneo)
    • Insuficiencia cardíaca (enfermedad en la que el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente)
    • Enfermedad vascular cerebral (es una alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente). (2)

    En el caso de los accidentes cerebrovasculares, la personas con diabetes de 20 a 65 años de edad presentan 5 veces más riesgo de presentarlo en comparación con personas sin diabetes. (1)

    El control de la glucosa en ayuno (70-130 mg/dl) y 1-2 horas después de comer (<180 mg/dl), es una de las  medidas individuales eficaces para reducir el riesgo de complicaciones en pacientes con diabetes, aunado a mantener la presión arterial en cifras menores a 130/80 mmHg, no fumar, realizar ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable. (2)

    Por lo tanto, TODA complicación de la diabetes, al igual que la misma enfermedad es PREVENIBLE mediante un estilo de vida saludable, sin embargo, una vez que se presentan las complicaciones, son irreversibles, incapacitantes, merman la calidad de vida e incrementan el riesgo de morir. Por ello es imprescindible realizar exámenes de laboratorio y revisiones de control de manera periódica con el médico especialista (oftalmólogo, endocrinólogo, nefrólogo, cardiólogo)  y nutriólogo al menos 1 vez por año; para determinar si una persona con diabetes está controlada. De acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes, el objetivo del control glucémico en pacientes con diabetes para evitar complicaciones, es mantener un porcentaje de hemoglobina glucosilada (%HbA1C: promedio de la glucosa en los últimos 3 meses) menor al 7% en adultos SIN complicaciones y menor al 8% en adultos que ya presentan complicaciones micro y macrovasculares. (3)


    REFERENCIAS:

    Referencias bibliográficas

    1. Papatheodorou K, Papanas N, Banach M, Papazoglou D, Edmonds M. Complications of Diabetes 2016. Journal of Diabetes Research 2016; 1-3.
    2. Complicaciones macrovasculares en la diabetes mellitus tipo 2.  Revista de Endocrinología y Nutrición 2004;  12 (2): S23-S30 

    Care, D. (2019). 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes 2019. Diabetes Care, 42, S61.