Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "nutrición infantil"


  • Alimentación complementaria en niñas de 6 meses a 1 año

    Es necesario poner atención en el desarrollo y crecimiento de las niñas así como en sus requerimientos nutricionales para fomentar hábitos de alimentación saludable.

    DESARROLLO Y CRECIMIENTO

    • Es la segunda etapa más rápida de crecimiento.
    • Crecimiento y desarrollo acelerado: alrededor de 25 cm por año de talla y 6 Kg por año
    • Capacidad gástrica aproximada de 30 ml/Kg. Ejemplo: una niña de 6 meses con un peso 7 Kg tiene una capacidad gástrica de 210 ml.
    • Adquisición de habilidades motoras y cognitiva.
    • Buen control muscular.
    • Chupa la cuchara con los labios.
    • Movimientos laterales con la lengua.
    • Empuja la comida hacia los lados.
    • Toma alimentos con las manos.
    • Movimientos rotatorios masticatorios.
    • Inicia formación de hábitos.

    NUTRICIÓN

    Se recomienda iniciar con la introducción de un alimento nuevo cada 2 a 3 días, y en caso de que no acepte se debe intentar nuevamente en 7 días (realizar por lo menos 5 intentos).

    Te compartimos una guía de alimentos, texturas y frecuencia que tu bebé debería comer en esta etapa.

    Guía de alimentos, texturas y frecuencia para niña de 6 meses a 1 año

     

  • Alimentación y crecimiento de los niños

    Los niños y niñas una vez superados los dos primeros años de vida empiezan con su crecimiento rápido y trascendental, además de encontrarse en la etapa ideal de adquirir los hábitos alimenticios de la familia; por eso como madre y padre es necesario tener conciencia de los productos y alimentos que llevan a la casa, de establecer horarios ideales y aunque parezca imposible empatar horarios, tratar mínimo de sentarse todos juntos a la mesa al menos una vez al día.

    En esta etapa de crecimiento las niñas y niños deberían comer de todo, y con todo, nos referimos a que es necesario darles alimentos de todos los grupos, ten cuidado si existe alguna intolerancia o determinada patología que requiera atención mucho más especializada.

    ¿Cuáles son esos grupos de alimentos y qué tan variada deber se la alimentación de tu hija o hijo para aprovechar los nutrientes, vitaminas y minerales de los alimentos?

    1. Carne, pescado y huevos. Esenciales por su gran aporte de proteínas completas, vitaminas y minerales. Prefiere para ellos, pescados y carnes magras para evitar consumo excesivo de grasas.
    2. Leche y otros derivados lácteos (yogurt y queso). Necesarios por su gran aporte de proteínas de alto valor biológico y calcio. Ideal que tu hijo o hija, tengan una porción diaria, por lo menos, tres veces al día.
    3. Arroz, pasta, tortillas y pan (cereales) papas, frijoles, chícharos, lentejas, habas (legumbres), todas las frutas, verduras y hortalizas. Son la principal fuente de hidratos de carbono (carbohidratos) mismos que son energía, vitaminas, minerales y fibras que necesitan todos.
    4. Agua. No llenes a tu hija o hijo de jugos y refrescos cuando lo único que necesitan es agua natural.

    Cabe mencionar que el azúcar y los dulces no son necesarios para su crecimiento, incluso lo ideal sería no acostumbrarlos al consumo de los mismos. No premies y mucho menos, castigues con ellos.

    Por último, durante todo el día tu hija o hijo necesitan energía y la mejor manera de proveérselas es con una alimentación equilibrada.

    Escríbenos si tienes alguna duda a comiendosaludable@nutricenter.mx