Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "músculo"


  • Alimentación para definir músculo

    El objetivo de las rutinas de definición de músculo es perder la mayor parte de grasa corporal pero manteniendo la mayor cantidad de músculo posible.

    Además, una rutina de definición no se contempla sin una buena dieta de definición. No confundir definición muscular con aumento muscular. Para la definición se debe tener masa muscular construida y comenzar a bajar unos kilos de grasas para definir el músculo. La mayoría de las personas que realizan trabajo con pesas se pasan la mayor parte del año realizando rutinas de volumen o rutinas de fuerza pero cuando quieren marcar más los músculos o destapar esos abdominales, suelen modificar sus rutinas de entrenamiento por las llamadas rutinas de definición.

    Pautas a seguir para el éxito durante tu rutina de definición:

    • Sigue los principios básicos de nutrición: comer varias veces al día, elegir fuentes de proteína, carbohidratos y grasa de calidad.
    •  Reduce tu consumo de carbohidratos, excepto en el desayuno y después de entrenar y aumenta la cantidad de proteína para evitar el catabolismo. Las grasas se mantendrán moderadas pero no se eliminarán.
    • Las rutinas de definición son más intensas, más activas, generalmente usando técnicas de alta intensidad como super series, series compuestas, triseries, series descendentes, reducir el tiempo de descanso entre series… el objetivo es quemar más calorías durante la sesión de pesas.

    Durante las rutinas de definición los aeróbicos toman más importancia, es imprescindible hacer sesiones de 30 a 40 minutos de aeróbicos de 3 a 5 días a la semana. Te recomendamos seguir una dieta de definición muscular en conjunto con las rutinas de definición, recuerda que un plan de alimentación ideal, es indispensable para lograr tus objetivos.

  • ¿Cómo crecer el músculo?

    Existe una relación firme entre el tamaño de un músculo y su fuerza; en general un músculo más grande es un músculo más fuerte. El cumplimiento de un programa de entrenamiento de resistencia estimula su crecimiento mediante el aumento de la cantidad de proteínas contráctiles.

    Dos principios esenciales constituyen la base del crecimiento muscular:

    1. El músculo debe ser estimulado para que aumente su tamaño. En este contexto, el estímulo más prolífico para el crecimiento muscular es un programa de ejercicios de resistencia bien diseñado.
    2. El aumento del tamaño del músculo requiere energía y esta proviene de un plan de alimentación bien equilibrado que proporcione las calorías adecuadas. Si se ignoran estos principios el músculo simplemente no se adaptará.

    El aporte nutricional es vital para el desarrollo óptimo del músculo. El organismo necesita los ladrillos básicos (hidratos de carbono, proteínas y grasas) para reparar y remodelar los músculos. Por ende, tanto los patrones dietéticos cotidianos como el ritmo de ingesta de nutrientes alrededor de la sesión de ejercicios, el sueño apropiado y un estilo de vida saludable contribuyen a la eficacia de la reparación muscular y, por consiguiente, a su crecimiento.

    Checa lo que necesitas en tu alimentación para mantener un músculo saludable http://dev-nutri-center.pantheonsite.io/2018/06/25/alimentacion-para-definir-musculo/

     

  • Niños que quieren músculo

    Fabián el niño que quería tener músculos pero encontró mucho más cuando se subió a lo que él llamó “La nave espacial” Descúbrelo.

    Fabián es un niño de 11 años que llevaba tiempo inquieto por su peso, quería subir músculo porque veía a sus compañeros más “fuertes”, así que le pidió a su mamá que lo llevara a un nutriólogo.

    Llegó a Nutri-Center con una gran expectativa, realizamos su historia clínica y evaluamos su composición corporal en un instrumento que es una de las tecnologías más avanzadas y modernas que existen. “…Woooow, ésto es como subirse a una nave espacial…” Fabián no lo podía creer!

    Con esta nave espacial le explicamos los componentes que conforman su peso: músculo, grasa, agua, minerales, proteínas… y con todos estos elementos estructuramos un buen proyecto de alimentación. Cabe mencionar que Fabián es un niño de complexión delgada al igual que sus padres.

    Le explicamos sus necesidades nutricionales para seguir creciendo y desarrollarse sanamente, las porciones que le correspondían por grupos de alimentos y la importancia de desayunar -porque él muchas veces, se iba a la escuela en ayunas y sus porciones de fuente de proteína eran pocas- .

    Fabián se dio cuenta de las cosas que tenía que mejorar y que más allá del peso, lo importante era estar bien nutrido. Nos dijo que nadie le había explicado todo eso y que le gustaría que sus compañeros también aprendieran.

    El caso de Fabián sólo es un ejemplo de muchos en el que existe falta de información sobre una alimentación adecuada y en el que hay una situación de presión social por lucir como los demás, cuando es importante recordar y reforzar que cada cuerpo es diferente.