Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "méxico"


  • ¿Dónde conseguir pescados y mariscos sustentables en la CDMX?

    Una de las acciones para preservar nuestros mares y sus especies como lo hemos venido anunciando es el consumo de pescados y mariscos mexicanos sustentables.

    A continuación te presentamos una lista con los lugares donde comercializan y distribuyen pescados y mariscos sostenibles. Gracias a ellos el producto de tu elección llegará fresco y directamente del pescador o acuicultor hacia tu cocina.

    • NETMAR, siempre encontrarás productos frescos, congelados, vivos y enlatados con excelente calidad a precios justos. Los productos de NETMAR los puedes encontrar en Aquamart, La Europea, Palacio de Hierro, Comercial Mexicana, Soriana, Chedraui, Cotsco, entre otras. Si quieres información de la tienda exacta visita el siguiente sitio http://www.netmar.com.mx/tiendas-y-puntos-de-venta/
    • INGREDIENTA, tiene gran variedad de productos y no sólo del mar. Visítalos en https://ingredienta.com/
    • SMART FISH, trabaja para llevar al mercado productos marinos de la mejor calidad que permiten al consumidor hacer una compra que contribuya con el buen manejo pesquero y a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos. Aquí la lista de tiendas en la CDMX http://www.smartfish.mx/donde-encontrarnos.html
    • PESCAMAR, esta comercializadora y distribuidora la puedes encontrar en el mercado de pescados y mariscos más grande que tiene la CDMX: LA VIGA.

    Otra acción como consumidor es empezar a informarnos. La próxima vez que visites tu marisquería favorita pregúntale a tu mesero cuál ha sido la procedencia de lo que pediste y busca más información de ello.

    Es necesario informarnos, cambiar hábitos de compra y consumo por el bien de nuestro ecosistema. Hagámoslo todas y todos para seguir disfrutando de los manjares que nos brinda el mar.

     

     

     

  • Tres ingredientes muy mexicanos

    Frutas de temporada, verduras durante todo el año y cereales mexicanos, así se compone nuestras gastronomía.

    • LA GRANADA con su gran contenido  en agua y por su alto contenido de potasio se le considera diurético. La vitamina C constituye una buena fuente de antioxidantes, importante en la prevención de aterosclerosis, tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Pruébalas como colación de media mañana con un poco de limón y chile piquín, como un postre para compartir que puedes hacer tú mism@. Mezcla lo granada (los granos) con chocolate amargo, mete la mezcla al congelador y ya que esté bien congelado, rompe la tableta en trozos pequeños y disfruta.
    • EL AMARANTO gracias a su alto valor nutricional tanto en calidad como en cantidad supera a los cereales de uso común (trigo, arroz, avena y maíz). Por ejemplo, las semillas de amaranto tostado provee una fuente de proteínas superior y que puede satisfacer gran parte de la porción recomendada de proteína para niños. En el desayuno puedes prepararles yogurt natural con una cucharada de amaranto, agregarle una fruta pequeña y un poco de canela o vainilla y los harás muy feliz.
    • El NOPAL Tiene alto contenido de vitamina A, B, B2, clorofila, proteínas, calcio, potasio, fósforo, sodio. Además alto contenido en fibra que mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Reduce el colesterol y los triglicéridos ya que metaboliza las grasas. Es un ingrediente que puedes usar en el desayuno, la comida y en la cena. Asado con queso, con pollo, con frijoles, con huevo o de acompañamiento con tu proteína favorita.
  • Camarones al chipotle

    8 PORCIONES – 190Kcal por porción – GRASA 8.8g – COLESTEROL 130.0mg – FIBRA 1.9g – SODIO 367mg

    ¿Qué necesito?

    • 1kg de camarones grandes, pelados y bien lavados
    • 6 jitomates grandes, asados, pelados y despepitados
    • 4 chiles chipotles adobados
    • 1 cebolla mediana
    • 2 cda. de aceite de oliva
    • 1 hoja de laurel
    • Sal y pimienta al gusto
    • Jugo de limón

    ¿Cómo se hace?

    1. Lava los camarones y remójalos en agua con limón.
    2. Licua los jitomates con la cebolla y los chiles, cuela y sofríe en el aceite de oliva. Agrega el laurel y sazona con sal y pimienta.
    3. Cocina el caldillo a fuero medio hasta que espese, añade los camarones bien escurridos y coce hasta que los camarones estén rosados.

     

     

  • ¿Qué significa ser mamá?

    “…Alguien dijo que un niño se lleva en el vientre durante nueve meses. Ese alguien no sabe que un hijo se lleva en el corazón toda la vida…”

    La maternidad es cambio y sorpresa infinitos, con su presencia arrolladora se adueña de nosotras, ocupándonos enteras, atravesándonos, sacudiéndonos. Nace un hijo, nace una madre, nace una dupla… Nace el vínculo afectivo más fuerte de nuestras vidas; el vínculo de la máxima responsabilidad pero también puede ser de la máxima oportunidad.

    La manera de criar y ser madres ha cambiado generación tras generación. Y hoy las mujeres tenemos nuevos desafíos por superar y aspectos por recuperar de la crianza que recibimos. Hoy en día incluso se ha revalorizado ese código ideal que marca lo aceptable y lo adecuado de la buena madre y la crianza, y eso pesa mucho sobre las mujeres actuales.

    La maternidad en el contexto actual no puede ser interpretada solamente como un hecho biológico, sino como una construcción socio-cultural.

    El gran desafío: vivir la maternidad como una experiencia que suma capacidades y oportunidad de enriquecimiento.

    Pero para todas, la maternidad marca un hito, y un antes y un después en muchos sentidos; con cambios positivos pero también con vuelcos difíciles (incluso negativos). Pasa de ser niña a mujer; de hija a madre; de objeto cuidado a objeto cuidador. La evolución de un recién nacido depende de un intercambio, de una interacción permanente con su madre, misma que requiere de ajustes constantes. La madre en su interacción cotidiana talla, moldea y esculpe al hijo. La madre asiste, abriga, alimenta, generalmente con su presencia y amor incondicional y absoluto.

    Cuando los hijos son pequeños nos parece que nunca crecerán y que eternamente dependerán de nosotras, pero la realidad es que el tiempo pasa, se va rápidamente y en un corto tiempo, nuestros hijos no nos elegirán. Los amigos, los noviazgos, sus distintos intereses marcarán una dirección de alejamiento… Así debe ser y eso es lo que debemos desear y verlo con alegría.

    Las madres vivimos cada etapa de la crianza con intensidad, disfrutamos lo agradable, sufrimos las dificultades y los momentos difíciles. Cada momento es único.

    La maternidad exige paciencia, tolerancia, aprendizaje, disciplina, creatividad, límites, destreza, gratitud, amor, intuición… La inversión que no se realiza oportunamente, requerirá de una mayor inversión en el futuro.

    “No me quitaste mi futuro, me diste uno nuevo”