Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "menopausia"


  • Menopausia y alimentación

    CARACTERÍSTICAS

    • La menopausia es el momento en que la mujer tiene su último período menstrual. Puede ocurrir entre los 40 y 58 años.
    • Durante la transición a la menopausia (llamada perime-nopasia, tiene una duración promedio de 4 años), los ovarios comienzan a producir menos estrógenos y aumentan los ciclos menstruales irregulares. La transición a la menopausia termina cuando existen 6 reglas ausentes. Entre los síntomas frecuentes encontramos: bochornos, sudoración nocturna, palpitaciones, dolor de cabeza, dificultad para dormir, irritabilidad, estados de ánimo variables y osteoporosis; entre otros.
    • Los bochornos asociados a la disminución de estrógeno, lo sufren de manera más intensa aquellas mujeres con IMC alto (>27 Kg/m2)
    • En estudios observacionales encontraron que durante la menopausia, las mujeres ganaron en promedio 2 kg.
    • La resistencia la insulina aumenta con la edad.
    • Las mujeres con menopausia tienen menos probabilidades de absorber vitamina B12 (carnes rojas, huevo, leche y pescado)

    RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

    • Las isoflovonas de la soya (fitoestrógenos) han sido considerados como una alternativa de tratamiento, debido a su actividad estrogénica, sin embargo la evidencia científica es insuficiente y en algunos casos contradictoria, por lo que no apoyan ni refutan su eficacia.
    • Reducir el aumento de peso mediante una modesta restricción calórica, junto con una ingesta adecuada de proteínas (0.8-1.2 g/kg/d).
    • Ingerir hidratos de carbono complejos de bajo índice glucémico. 
    • Ejercicio regular de intensidad moderada a vigorosa que incluya ejercicios de resistencia (pesas) para mantener la masa muscular
    • Para preservar la salud ósea: Ingesta de calcio recomendada de 1200 mg/día y 800 UI de vitamina D (lácteos bajos en grasa, atún, salmón) y recuerda tomar un poco de sol todos los días.
    • Se recomienda una ingesta de vitamina B12  (carnes, pescados, lácteos bajos en grasa, huevo)
  • Menopausia, redescubre tu cuerpo

    La vida consiste en atravesar etapas naturales e inevitables. Llegar a la menopausia, no es un signo de enfermedad ni de vejez. Es simplemente un cambio biológico, una modificación hormonal al que toda mujer, si está bien informada y preparada, se podrá adaptar sin dificultades.


    Con o sin menopausia, la mujer sigue siendo mujer. En la menopausia hay incomodidad, puede generar ansiedad y nerviosismo, pero también puede ser una etapa de redescubrimiento del cuerpo, de la feminidad, de la sexualidad y es un momento de la vida en la que la mujer puede plantearse nuevos desafíos.

    Ponte atenta a las señales de tu cuerpo y prepárate de la mejor manera.

    Algunos síntomas que nos ayudan a identificar la etapa previa a la menopausia son:

    • Sangrados menstruales irregulares
    • Goteo previo o posterior a la menstruación
    • Transtornos del sueño
    • Cambios en el estado de ánimo
    • Bochornos
    • Dolor de senos
    • Dolor de cabeza
    • Estreñimiento

    La menopausia se identifica con la última menstruación y se confirma con un periodo mayor a un año de ausencia de sangrados. Es de vital importancia entender que la menopausia en sí misma no es sinónimo de enfermedad o envejecimiento, es un cambio trascendental en nuestra vida donde es necesario un diagnóstico y tratamiento específico para cada una de sus manifestaciones, el que debe ser realizado por un médico especialista.

    Ganancia de peso en la menopausia

    Algunos estudios han relacionado el incremento de peso durante la menopausia con cambios en el comportamiento alimentario y la preferencia y mayor ingesta de ciertos alimentos como pan, pan dulce y chocolates, entre otros.

    Esto sumando a una reducción de la actividad física, provoca una pérdida de la masa muscular que a su vez lleva a la disminución de la efectividad del metabolismo dando como resultado esos kilitos de más.

    Cuida tu cuerpo, no vayas por el mundo como si tuvieras un cuerpo de repuesto.  Jane Fonda