Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "hipertensión"


  • Nutrición para personas con hipertensión ante COVID-19

    Una de las primeras causas de muerte en el mundo están relacionadas con enfermedades cardiacas. En México pasa lo mismo, seguido de personas con diabetes, tumores malignos y enfermedades del hígado.

    Con la nueva pandemia de COVID-19 un gran número de personas infectadas que ya presentaban comorbilidades como hipertensión, diabetes y obesidad, tienen más probabilidades de desarrollar síndrome de falla respiratorio y alta probabilidad de muerte.

    Es importante que personas con hipertensión consideren recomendaciones específicas en cuarentena.

    • De ser posible, contacta a una nutrióloga para implementar un plan de alimentación personalizado.
    • Cuida tu salud psico-emocional a través de estrategias de manejo de estrés como meditación o yoga.
    • Procura realizar ejercicio diariamente, mínimo 30 minutos.
    • Disminuye considerablemente el consumo de productos ultraprocesados ya que exceden en las cantidades de sodio, azúcar
      y grasa.
    • Reduce el consumo de alcohol y tabaco.
    • Vigila regularmente tus niveles de presión arterial y glucemia.
    • Establece horarios específicos para tu alimentación y el ejercicio.
    • La ingesta de frutas y verduras han demostrado beneficiar la presión arterial.
    • Disminuye el consumo de sal y carnes rojas.
    • Incrementa el consumo de leguminosas, pescado, grasas naturales, granos enteros así como lácteos (yogurt natural, sin azúcar y quesos blancos).

    Finalmente, si presentas esta condición, piensa que tu salud es prioridad, quédate en casa, continúa con tus medicamentos prescritos y mantén un estilo de vida saludable. ¡Es la mejor medicina!


    Fuente:
    www.insp.mx
    Atención y Recomendaciones de Alimentación y Nutrición México. Conexión Nutrición/PDF

  • Los infartos se pueden prevenir

    En México ocurren entre 250 mil y 280 mil infartos al año, 32 infartos por hora, 1 infarto cada dos minutos según José Manuel Enciso Muñoz presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM).

    Los infartos provocan cerca de 80 mil muertes al año en México, el 30% de personas que sufren un infarto fallecen antes de llegar al hospital y 52% fallecen en el hogar.

    ¿Qué es un infarto?

    Un infarto al corazón sucede cuando se interrumpe el flujo de sangre, falta oxígeno y nutrientes de manera súbita. Si el bloqueo solo es parcial y reduce el flujo de sangre al corazón puede ocasionar un dolor en el pecho, conocido como un síntoma previo a un posible ataque cardiaco importante.

    ¿Cuándo sucede un infarto?

    La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasas en las paredes internas de los vasos que bombean sangre al corazón por lo que los vasos se vuelven más estrechos y rígidos. Dicha rigidez se conoce como aterosclerosis. Pero las razones principales por las que se acumulan dichas grasas en los vasos son el consumo de tabaco, una alimentación poco saludables y poco o nada de actividad física.

    ¿Cómo prevenirlo?

    Debes saber que la mejor forma de evitar lo infartos es sin duda la prevención y mantenerte alejado de los factores de riesgo que comúnmente guardan  relación con nuestra forma de vivir. El consumo de tabaco, una alimentación poco saludable (porciones inadecuadas, excesos de grasa, azúcar o sal, poca fruta y verduras) y nula actividad física producen hipertensión, azúcar elevada (diabetes), colesterol y triglicéridos; principales causas de los infartos.

    ¡Cuídate e infórmate!


    Fuente:

    • http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43402/9243546724_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y&ua=1
    • Asociación Nacional de Cardiólogos en México