Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "educación"


  • Enchiladas de calabaza

    Porciones: 2 personas

    Ingredientes:

    • 2 1/2 piezas de jitomate
    • 2 1/2 piezas chile morita seco (opcional)
    • 1/8 de pieza de cebolla
    • 1/2 diente de ajo
    • 1/2 pieza de pechuga de pollo deshebrada
    • 2 piezas calabacita
    • 1/4 de taza de queso panela rallado
    • cilantro para decorar

    Procedimiento

    1. Precalienta el horno a 180ºc
    2. Asa los jitomates, chiles, cebolla y ajo.
    3. Licúa hasta obtener salsa
    4. Con ayuda de un pelador corta la calabaza en láminas delgadas
    5. Sobre una tabla coloca 3 láminas de calabaza de manera horizontal una junto a la otra, agrega pollo en medio y envuelve (puedes usar palillos de madera para que no se abran).
    6. Coloca las enchiladas en un refractario para horno, báñalas con una cucharadita de aceite, sazónalas con sal y pimienta, y hornea hasta que calabazas estén suaves
    7. Sírvelas calientes con salsa, cilantro y un poco de queso panela
    8. ¡Disfruta!
  • Diabetes, ¿cómo apoya la familia?

    El panorama de la diabetes en México no se ve muy favorable, se estima que para el 2030 habrá 16 millones de personas con este padecimiento. Es importante recordar que prevenir es la opción más viable. Todos los días, hacer estas tres acción harán la diferencia.

    • Actividad física regular
    • Dieta sana y equilibrada
    • Optar por entornos saludables

    Recuerda que el diagnóstico y el tratamiento temprano son clave para prevenir las complicaciones de la diabetes y lograr resultados saludables.

    Por otro lado, un aliciente al ser diagnosticado con el padecimiento son las familias. Ellas se ven potencialmente afectadas por la diabetes y, por lo tanto, conocer los signos, síntomas y factores de riesgo para todos tipos de diabetes es vital para apoyar. Se ha demostrado que el apoyo familiar en el cuidado de la diabetes tiene un efecto sustancial en la mejora de los resultados de salud para las personas que la padecen.

    Cabe mencionar que el sector de salud en México no tiene la capacidad suficiente para atender a personas con este padecimiento, un retraso en la atención médica puede ser mortal, incluso un resfriado menor puede hacer que la diabetes se más difícil de controlar, por lo tanto también es necesario exigir a las autoridades correspondientes un sector de salud viable y suficiente.

    Mientras tanto, La familia también debería aprender más acerca de la diabetes e informarse de cómo mantener el nivel de azúcar en la sangre en su rango deseado y constatar que se está tomando los medicamentos en la forma correcta. Cada 3 0 6 meses revisar la presión arterial, el peso, odontología y los pies.

    El apoyo es incondicional y necesario, entre más educación sobre cómo controlar la diabetes y hacer las tres principales acciones para prevenir lograremos un país más sano y disminución de estadísticas fatales.


    Fuentes:
    https://medlineplus.gov/spanish/
    https://www.cdc.gov/Spanish/
    http://www.who.int/es

  • ¿Qué comer para controlar la Diabetes?

    Cuando te dan el diagnóstico de diabetes, puede ser una noticia inesperada y sorpresiva con muchas emociones como enojo, frustración, miedo y tristeza, ya que es una enfermedad de la cual existen muchos mitos e información que en muchas ocasiones no es confiable, lo cual genera mucha confusión y dudas sobre el tratamiento a seguir y por ende tener un mal cuidado por desinformación.

    Es importante destacar que vivir con diabetes no es el fin del mundo, es verdad que es una enfermedad que hasta el día de hoy no tiene cura, pero también es cierto que al tener los cuidados adecuados se puede tener una muy buena calidad de vida sin desarrollar complicaciones.

    Es por esto que si vives con diabetes o estás en riesgo de desarrollarla (prediabetes), además de acudir al médico para conocer el tipo de tratamiento que debes seguir, es muy importante que acudas con un Educador en Diabetes Certificado, ya que la educación en diabetes te permitirá tomar mejores decisiones para el tratamiento, resolver dudas, aclarar mitos, así como conocer el mejor tratamiento para ti.

    La educación en diabetes te permitirá conocer la enfermedad en general y en especial tú enfermedad, al identificar qué funciona mejor para ti o qué alimentos suben o bajan más el azúcar, porque todas las personas somos diferentes y esto también pasa con la diabetes.

    Además, un educador en diabetes puede ayudarte a saber en dónde buscar información confiable con  fundamento científico, ya que existe tanta información que es complicado y confuso saber distinguir a qué hacerle caso. En general, las 7 claves para tener un buen control con diabetes son las siguientes:

    1. Alimentación
    2. Ejercicio
    3. Tratamiento médico
    4. Automonitoreo
    5. Manejo de situaciones de riesgo
    6. Prevención de complicaciones
    7. Actitud positiva

    Si quieres conocer más sobre las 7 claves para el buen control de la diabetes da click aquí

    ¡Resuelve tus dudas con nuestra Educadora en Diabetes Certificada!