Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles tagged with "diabetes tipo 2"


  • ¿Puedo comer fruta si tengo diabetes?

    El restringir o evitar el consumo de fruta cuando se tiene diabetes, es una de las creencias y prácticas erróneas en nutrición más frecuentes encontradas en la práctica clínica, debido al mito común, en donde se infiere que las frutas al tener “demasiada azúcar”,  elevan los niveles de glucosa en sangre rápidamente. 

    Tal preocupación, se esclarece cuando hablamos del Índice Glucémico (IG) de los alimentos, que se define como la medida que evalúa la rapidez que tiene un alimento CON carbohidrato (frutas, cereales, lácteos y leguminosas) para elevar los niveles de glucosa en sangre. Alimentos SIN carbohidratos como la carne, huevo, quesos y grasas no tienenÍndice Glucémico. (1).  En el caso de las frutas que contiene “fructosa” como carbohidrato, la mayoría tienen bajos a medios índices glucémicos, por lo que no generan cambios abruptos en los niveles de glucosa, además de ser excelentes fuentes de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y obesidad.(2)

    Por lo tanto, un paciente con diabetes puede incluir en su dieta habitual frutas, siempre y cuando sean enteras o con bagazo y NUNCA reemplazarlas por aguas o jugos de frutas, ya que nutricionalmente NO se consideran frutas naturales. Tal recomendación aplica también para niños, adolescentes y adultos sanos debido a que los beneficios de la fruta solo se obtienen al disfrutarlas enteras de lo contrario se ingiere fructosa en mayor proporción (1 litro jugo de naranja= 13 naranjas), se eleva la ingesta energética y se omite el aporte de fibra, vitaminas y minerales.

    La porción y la frecuencia es una pieza clave para evitar descontrol glucémico,  en promedio una porción es igual a 1 taza de fruta o 1 pieza que aporta 15 g de carbohidrato y 70 Kcal. Dependiendo de las necesidades de cada persona y del automonitoreo capilar de los niveles de glucosa, un adulto con diabetes puede ingerir de 2-3 porciones por día.

    Finalmente, un alimento por sí sólo no hace la diferencia en la salud de las personas,  de acuerdo a la evidencia científica para prevenir y tratar la diabetes que disminuya riesgo de complicaciones,  lejos de evitar el consumo de un grupo de alimento, se requiere llevar un patrón de alimentación saludable que incluya verduras, frutas, leguminosas, alimentos de origen animal bajos en grasa y grasas saludables (ej. oleaginosas, aguacate); y evite al máximo el consumo de AZÚCAR (la OMS sugiere consumir máximo 25 g/día), alimentos ultraprocesados y carnes rojas ( 1 vez por semana), en conjunto con estilo de vida  saludable que incluya ejercicio ( al menos 150 minutos a la semana),  manejo de estrés, monitoreo de presión arterial y glucosa, óptimo apego al tratamiento farmacológico, evitar fumar  y beber con moderación alcohol (1 copa mujeres; 2 copas hombres). (3,4)


    Fuentes:

    1. Vega S, Venn B y Slavin J. Relevance of the Glycemic Index and Glycemic Load for Body Weight, Diabetes, and Cardiovascular Disease. Nutrients 2018, 10: 1-27.
    2. Slavin J y Lloyd B. Health Benefits of Fruits and Vegetables. Adv  Nutr 2012, 3: 506-516  
    3. Ley S, Hamdy O, Mohan V, Hu F. Prevention and management of type 2 diabetes: dietary components and nutritional strategies. Lancet 2014; 383:1999-2007 
    4.  Adeva M, Rañal E,  Vila M, Fernández C, Funcasta R. Castro E. Dietary habits contribute to define the risk of type 2 diabetes in humans 
  • ¿Cómo prevenir la diabetes tipo 2?

    La diabetes es la principal causa de muerte en el país,  la primera causa de ceguera prevenible en el adulto en edad productiva, la primera causa de insuficiencia renal terminal, la primera causa de amputaciones no traumáticas y la principal causa de infartos al miocardio. Se estima que 1 de cada 11 adultos en el mundo padece esta epidemia.

    En México según la OCDE, no existe una cobertura médica para todos los habitantes enfermos. Actualmente, todas las enfermedades son importantes, pero la diabetes y sus principales factores de riesgo son una verdadera emergencia de salud pública ya que ponen en riesgo la viabilidad del sistema de salud.

    Se ha estimado que la diabetes reduce la esperanza de vida de las personas entre 5 y 10 años, según la encuesta de salud. La prevención es el camino viable para no ser parte de las estadísticas.

    ¿Cómo se puede prevenir la diabetes tipo 2?

    • Modifica tu alimentación hacia el consumo de alimentos naturales, prefiere cereales enteros como tortillas, panes integrales, arroz, etc. Come al menos dos frutas al día. Procura agregar verduras en tus tiempos de comida, recuerda que entre más colorida sean tus ensaladas, mejores beneficios a tu salud. No olvides el consumo de productos lácteos bajos en grasa y proteínas magras como el pescado y el pollo.
    • Si o sí, debes limitar al máximo tu consumo de comida rápida y bebidas azucaradas. Elige el momento para consumirlas, piensa si vale la pena hacerlo y considera los efectos que el abuso de estos productos pueden ocasionar.
    • Mantenerse activo no significa que debas ir  a pagar tu anualidad al gimnasio. Lo que queremos decirte es que basta con 30 minutos al día, tómate tu tiempo, decídete a ser constante, el trabajo de esos 30 minutos serán únicamente para beneficiarte ti.
    • Monitorea tu salud una vez al año, realízate estudios de sangre, checa tu peso por las mañanas y si notas un incremento no te sometas a dietas de youtubers o de la vecina, visita a una nutrióloga de profesión, ella te orientará y te dirá qué pasos seguir.
    • Mide la circunferencia de tu cintura: hombres menos de 90 cm y mujeres menos de 80 cm. Se ha demostrado que las personas con grasa acumulada en el abdomen tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades.

    Como ves, son 5 sencillos pasos que deberías seguir para prevenir la diabetes y otras enfermedades derivadas. ¡Empieza ya!


    Fuente:

    https://checatemidetemuevete.gob.mx/
    https://www.insp.mx/