Es importante mencionar que la leche humana es en definitiva el alimento excluviso para cualquier niño recién nacido hasta 6 meses y complementario con otros alimentos hasta los dos años o más. Las propiedades nutricionales, inmunológicas y componentes bio-activos que no se encuentran en ningún tipo de leche ayuda a protegerlos de enfermedades infecciosas como neumonía, COVID-19, otitis, diarreas, entre otras.
La respuesta concreta a la pregunta al inicio de este escrito, es que sí, la madre aún siendo sospechosa de portadora de COVID-19 con síntomas leves, la lactancia sigue siendo la opción más razonable. A continuación te presentamos las medidas a seguir:
- Se recomienda cubrebocas y el lavado continuo de manos en cada contacto con el bebé (con jabón y agua por al menos 20 segundos o con desinfectante entre 60 y 90% de alcohol). Por lo menos por 5-7 días hasta que las secreciones respiratorias hayan disminuido o desaparecido.
- Si la madre se está extrayendo la leche, igual se recomienda el uso del cubrebocas y limpieza de manos, además de la limpieza normal de la bomba de extracción que se utilice. Considerar de ser posible que alguien más alimente al bebé con la leche materna extraída. Se recomienda permanecer en habitaciones separadas incluyendo al lactante.
Te compartimos un video educativo para la práctica en la extracción de leche materna
https://www.youtube.com/watch?v=Mf3yyLOuymY&app=desktop
Fuente: www.insp.mx