Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Articles posted in Recetas


  • Sopa de nopales

    ¿Qué necesito?

    • 1 cucharadita de aceite
    • 1 dientes de ajo finamente picado
    • 1/2 cebolla pequeña rebanada en julianas
    • 5 nopales rebanados
    • 2 hojas de epazote, lavadas y desinfectadas
    • Una pizca de sal y pimienta negra molida
    • 1 taza de salsa de tomate natural 
    • 5 tazas de caldo de pollo sin sal o agua natural

    ¿Cómo lo hago?

    1. Calienta el aceite en una olla y agrega el ajo y la cebolla, sofríe.
    2. Agrega los nopales y mueve hasta que cambien de color
    3. Agrega el epazote, la sal y la pimienta.
    4. Vierte la salsa de tomate, revuelve y deja cocinar por 1 minuto.
    5. Agrega el caldo de pollo o agua y deja hervir a fuego bajo por 15 minutos.
    6. Sirve y ¡disfruta!
  • Postre de crepa saludable

    ¿Qué necesito?

    • 1/4 de taza de avena
    • 1/4 de taza de leche descremada
    • La clara de 1 huevo
    • 1 pizca de sal
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla
    • 1 cucharada de agua
    • 1/3 de platano
    • 1/2 cuadrito de chocolate amargo derretido
    • Aceite en aerosol

    ¿Cómo lo hago?

    1. En una licuadora, agrega la avena, la leche, la clara de huevo, la esencia de vainilla, la pizca de sal y la cucharada de agua. Licúa hasta que se integren bien los ingredientes.
    2. En un sartén con aceite en aerosol a fuego medio, vierte la mezcla e intenta que quede extendida por todo el sartén.
    3. Cuando las orillas comiencen a cambiar de color a un dorado, con un volteador verifica que puedan despegarse si es así, es el momento de voltear tu crepa con mucho cuidado y deja cocinar ese lado por 1 minutos más, dóblala hasta formar un triángulo.
    4. Sirve y decora con el plátano o tu porción de fruta favorita, adorna con líneas de chocolate. ¡Disfruta!
  • Chiles rellenos sin capear

    ¿Qué necesito?

    • 1 kg. de chiles poblanos
    • 3/4 de jitomate
    • 500 g de queso panela o 4 latas de atún
    • Sal
    • 1/4 de cebolla
    • 1 diente de ajo grande o 2 chicos
    • 800 ml de agua
    • 2 hojas de laurel

    ¿Cómo lo hago?

    1. Asa los chiles, guárdalos en una bolsa de plástico, después de 20 minutos y bajo el chorro de agua pélalos y retírales las semillas.
    2. Una vez limpios, agrégales un trozo de queso o dos cucharadas de atún, te sugerimos asegurar la abertura con unos palillos. Reserva.
    3. Vierte en la licuadora el ajo, cebolla, jitomate y el agua. Licúa hasta que estén bien integrado.
    4. En un cacerola vierte la mezcla, puedes ayudarte de un colador y deja a fuego medio hasta que hierva.
    5. Mientras hierve, agrega los chiles con cuidado de que los rellenos no se salgan, agrega sal, las hojas de laurel y deja por 5 minutos minutos más y retira.
    6. ¡Disfruta!
  • Hot Cakes saludables

    ¿Qué necesito?

    • 1 plátano
    • 3 cucharadas de avena
    • 1 huevo
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla
    • 1 pizca de polvo para hornear
    • 1/4 de taza de leche descremada
    • Canela al gusto
    • 1 cucharadita de crema de cacahuate
    • Rocía el sartén con aceite de aerosol

    ¿Cómo lo hago?

    1. En un recipiente agrega la avena, 1/2 plátano, el huevo, la esencia de vainilla, el polvo para hornera, la crema de cacahuate, la leche y canela al gusto. Mezcla hasta que se integren todos los ingredientes.
    2. Toma la mitad de la mezcla y viértela en el sartén a fuego medio bajo y manténlo así por 2 minutos aproximadamente, voltéalo y repite.
    3. Para servir, puedes agregar la otra mitad de plátano en rodajas y ralladura de chocolate amargo. ¡Disfruta!
  • Proteína vegetal: recetario para los lunes sin carne

    Los lunes sin carne es una iniciativa que nació en 2003 por The Monday Campaigns Inc. en asociación con el Centro de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg School for a Livable Future, en Estados Unidos. La idea es que seamos más conscientes de los alimentos que elegimos en nuestro día a día y disminuir el consumo de carne cada lunes con el objetivo de que se convierta en un hábito que beneficiaría nuestra salud y el único lugar donde vivimos: La tierra.

    Hoy, queremos compartirte una compilación de 5 recetas ideales para iniciar este nuevo viaje. ¡Disfrútalo!

  • Palomitas de pollo con verduras

    ¿Qué necesito?

    • 1 kg. de pechuga molida
    • 4 zanahorias finamente picada
    • 1 cebolla finamente picada
    • Sal, pimienta y ajo
    • 1 kg de brócolis
    • 10 zanahorias en rodajas
    • Salsa de soya

    ¿Cómo lo hago?

    1. Tritura el ajo y mézclalo con la pimienta y un poco de sal
    2. Agrega la mezcla a la pechuga molida, con la cebolla y la zanahoria finamente picada y revuelve hasta que se integren bien los ingredientes.
    3. Con las puntas de tus dedos toma una pequeña porción y hazla bolita (aquí tu hijo o hija te pueden ayudar, gracias a sus manos pequeñas).
    4. En un sartén, vierte un poco de aceite y coloca las bolitas, cocina a fuego bajo por ambos lados.
    5. En otro sartén, vierte un poco de aceite de oliva y agrega los brócolis y las zanahorias en rodaja.
    6. Agrega una cucharada de salsa de soya y sigue cocinando durante 15 minutos.
    7. Agrega las palomitas de pollo y si tienes algo de pasta también. ¡Disfruta!
  • Sopa miso casera

    ¿Qué necesito?

    • 1 poro
    • Champiñones de diferentes tipos (especialmente japoneses)
    • 1 cebolla
    • 2 chiles serranos
    • 1 cucharada de pasta miso
    • Salsa de soya
    • 2 cubos de knor suiza de vegetales
    • 1/2 cucharada de aceite
    • Caldo de carne o pollo que tengas en casa
    • 2 tazas de fideos japoneses
    • Cilantro, cebollín y germen al gusto.

    ¿Cómo lo hago?

    1. En un sartén profundo, sofríe la cebolla y el poro en rodajas junto con los champiñones. Después de 10 minutos vierte 1 taza de agua y continúa cocinando a fuego lento.
    2. Agrega la pasta miso y el caldo de carne o pollo que tengas en casa. Cocina a fuego lento por 8 minutos más y reserva.
    3. Mientras tanto, en otro recipiente cocina las pasta (fideos japoneses).
    4. Lista la pasta, viértela en el sartén con los otros ingredientes y revuelve.
    5. Puedes agregar huevo, carne, cilantro o germen al gusto. ¡Disfruta!
  • Tacos de pechuga de pollo con chile poblano

    ¿Qué necesito?

    • 1 kg de pechuga en cuadritos
    • 1 kg de chile poblano
    • 1 cebolla pequeña
    • Pimienta al gusto
    • Ajo al gusto
    • 1 cucharadita de aceite
    • 1/4 de queso oaxaca
    • 2 tortillas de maíz

    ¿Cómo lo hago?

    1. Asa los chiles poblanos y guárdalos en una bolsa de plásticos cerrada por 10 minutos.
    2. Pela los chiles y córtalos en rajas
    3. En una cacerola vierte la cucharadita de aceite y agrega la pechuga en cuadritos, sazonada previamente con pimienta y ajo. Cocina por 10 minutos y mueve constantemente.
    4. Con la pechuga aún en el fuego, agrega la cebolla en rodajas y sigue cocinando por 5 minutos más con moviendo constantemente.
    5. Agrega las rajas de chile poblano y cocina por 8 minutos más.
    6. Agrega queso oaxaca y ¡Disfruta!
  • Lasaña poblana con pollo y verduras

    ¿QUÉ NECESITO?

    • 5 chiles poblanos
    • 1/4 de cebolla fileteada
    • 1 chile guajillo en tiras
    • 1 taza de champiñones fileteados
    • 1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
    • 1/4 de taza de yogurt natural sin azúcar (puede ser el yogurt Alpura natural)

    ¿CÓMO LO HAGO?

    1. Precalienta el horno a 180ºC
    2. En un comal asa los chiles poblanos hasta que suavices o queden casi negros. Colócalos en una bolsa, ciérralos y déjalos sudar al menos 20 minutos. Después, retira la piel, semillas y corta en cuadros grandes o rajas.
    3. En un sartén a fuego miedo con un poco de aceite caliente, cocina la cebolla, hasta que cambie de color, agrega el chile guajillo y los champiñones hasta que suelten su jugo. Agrega el pollo, el yogurt y sazona con sal y pimienta.
    4. En un refractario para horno engrasado con un poco de aceite, acomoda tu primera capa con chile poblano, añade mezcla de pollo y repite hasta llenar el molde. Termina con queso y hornea por 15 minutos.

    Tip: Puedes usar el yogurt de la marca Alpura sin azúcar. Tiene el ácido perfecto para esta receta.

  • Helado casero de yogurt con naranja

    Helado casero de yogurt con naranja

    ¿Qué necesito?

    • 1/2 taza de yogurt natural sin azúcar
    • 1 naranja

    ¿Cómo lo hago?

    1. Vierte el yogurt en tu recipiente favorito. Procura que sea se vidrio
    2. Parte la naranja y exprime el jugo en el yogurt
    3. Los gajos retíralos con cuidado, pícalos y agrégaselo también ¡No desperdicies!
    4. Mételo en el congelador por 4 horas
    5. Adorna con un poco de ralladura de cáscara de naranja
    6. ¡Disfruta! 😀