La prevalencia de diabetes ha incrementado de manera alarmante a nivel mundial y con ello la morbilidad, discapacidad y mortalidad. Con el paso del tiempo, una persona con diabetes mal controlada, le puede causar problemas severos en riñones, nervios, pies y corazón. En términos médicos se le conocen como complicaciones y se dividen en microvasculares (daño a pequeños vasos sanguíneos) y macrovasculares (daño a grandes vasos sanguíneos). Entre los factores de riesgo para presentar tales complicaciones destacan el tabaquismo, bajo nivel de actividad física, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y lípidos elevados en sangre (1)
Entre las principales complicaciones microvasculares encontramos:
- Nefropatía diabética: daño renal
- Neuropatía: daño a los nervios, como el pie diabético
- Retinopatía: daño a la retina del ojo que puede conducir a ceguera
Las tres son daños crónicos e irreversibles, como consecuencia de un mal control de la glucosa.(1)
Las complicaciones macrovasculares, se consideran las principales causas de muerte en el paciente con diabetes:
- Cardiopatía isquémica (enfemedad ocasionada por la acumulación de placas de grasa en las artererias que restringen el flujo sanguíneo)
- Insuficiencia cardíaca (enfermedad en la que el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente)
- Enfermedad vascular cerebral (es una alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente). (2)
En el caso de los accidentes cerebrovasculares, la personas con diabetes de 20 a 65 años de edad presentan 5 veces más riesgo de presentarlo en comparación con personas sin diabetes. (1)
El control de la glucosa en ayuno (70-130 mg/dl) y 1-2 horas después de comer (<180 mg/dl), es una de las medidas individuales eficaces para reducir el riesgo de complicaciones en pacientes con diabetes, aunado a mantener la presión arterial en cifras menores a 130/80 mmHg, no fumar, realizar ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable. (2)
Por lo tanto, TODA complicación de la diabetes, al igual que la misma enfermedad es PREVENIBLE mediante un estilo de vida saludable, sin embargo, una vez que se presentan las complicaciones, son irreversibles, incapacitantes, merman la calidad de vida e incrementan el riesgo de morir. Por ello es imprescindible realizar exámenes de laboratorio y revisiones de control de manera periódica con el médico especialista (oftalmólogo, endocrinólogo, nefrólogo, cardiólogo) y nutriólogo al menos 1 vez por año; para determinar si una persona con diabetes está controlada. De acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes, el objetivo del control glucémico en pacientes con diabetes para evitar complicaciones, es mantener un porcentaje de hemoglobina glucosilada (%HbA1C: promedio de la glucosa en los últimos 3 meses) menor al 7% en adultos SIN complicaciones y menor al 8% en adultos que ya presentan complicaciones micro y macrovasculares. (3)
REFERENCIAS:
Referencias bibliográficas
- Papatheodorou K, Papanas N, Banach M, Papazoglou D, Edmonds M. Complications of Diabetes 2016. Journal of Diabetes Research 2016; 1-3.
- Complicaciones macrovasculares en la diabetes mellitus tipo 2. Revista de Endocrinología y Nutrición 2004; 12 (2): S23-S30
Care, D. (2019). 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes 2019. Diabetes Care, 42, S61.