10 ingredientes indispensables de marzo
Frutas
- Durazno. Para aprovechar al máximo sus antioxidantes, es importante consumirlo fresco. No es recomendable consumirlos en almíbar porque debido al proceso, dichos antoxidantes desaparecen.
- Sandía. La Sandía, además de tener una excelente capacidad hidratante, contiene una enorme capacidad antioxidante que se ha relacionado con menor frecuencia de cáncer de próstata y enfermedades del corazón.
- Toronja. Al comer una pieza mediana al día es suficiente para cubrir tus necesidades diarias de vitamina C.
- Mango manila. Se ha comprobado que contiene una sustancia denominada manguiferina que parece ejercer una acción antioxidante y antiviral. Fortalece el sistema inmune.
Verduras
- Champiñón. Ciertas preparaciones alteran el valor nutricional de las verduras, en el caso de los champiñones al cocerlos o asarlos, aumentan significativamente los niveles de antioxidantes, mientras que al hervir o freírlos disminuyen.
- Jitomate. El jitomate es de las pocas verduras que al cocinarlo mejora su poder antioxidante: como en salsas, sopas y jugos.
- Espinaca. Es importante añadir jugo de limón o de algún cítrico a la hora de consumir espinaca, para una mejor absorción del hierro.
- Rábano. El sabor picante que tiene, se puede eliminar al quitarle la cáscara roja.
Proteína
- Pollo. El pollo contiene salmonella naturalmente, es por esto que cuando manipulamos el pollo crudo, es sumamente importante lavar bien los utensilios para no tener contaminación cruzada con otros alimentos como las verduras.
- Merluza (pescado). De carne blanca, es amiga de los que están a dieta: tiene un alto valor nutricional. Es baja en grasas y contiene pocas calorías.