Diabetes: Tipos y prevención
La diabetes se caracteriza por una hiperglucemia crónica (glucosa /azúcar en sangre demasiado alta) como resultado de defectos en la acción de la insulina.
Diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 ¿Cuál es la diferencia?
- Diabetes mellitus tipo I
Se deben a la destrucción (autoinmune) de las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir la insulina. La diabetes tipo I tiende a aparecer en personas jóvenes aunque las mayores no están exentas. En este tipo de diabetes las personas están por debajo de su peso “ideal ” al inicio, e incluso perder peso con rapidez.
Pueden mostrar cetonas en orina, que ocurre cuando el cuerpo no puede usar el azúcar (glucosa) como fuente de energía debido a la falta de la insulina y utiliza grasa En este tipo de diabetes lo que los pacientes son insulinodependientes.
- Diabetes mellitus tipo II
Este tipo de diabetes es 10 veces más frecuente y muchas personas desconocen el alto riesgo que genera.
La insulina es necesaria para que el cuerpo pueda usar la glucosa como fuente de energía, cuando el cuerpo o las células ya no la producen, el azúcar se acumula en la sangre y la probabilidad es altísima de padecer complicaciones de diabetes.
Las personas con este tipo de diabetes a menudo tienen otros miembros de la familia con el mismo problema. Por lo general están por encima de su peso ideal. La obesidad juega un papel en la producción o el desenmascaramiento de esta condición. Una sobrealimentación también contribuye al problema porque el cuerpo no puede manejar grandes cantidades de alimentos consumidos.
¿Se puede prevenir?
Se desconoce la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
Se ha demostrado que un cambio en el estilo de vida es eficaz para prevenir la diabetes de tipo II. Para ayudar a prevenirla se debe:
- Mantener un peso corporal saludable.
- Actividad física, al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
- Dieta saludable. Evitar azúcares y las grasas en exceso.
- Evitar el consumo de tabaco ya que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Aumentar el consumo de fibra (20- 35 g por día) La fibra la encontramos en verduras, frutas con cáscara, salvado de avena, nueces, semillas, panes integrales, frijoles, lentejas, entre otros.
Fuentes:
Beaser R, Krall L. Joslin Diabetes Manual. 12th ed. London: LEA & FEIBERG;1989.
Diabetes, Organization Mundial de la Salud. Disponible en URL: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
Diabetes tipo 2, American Diabetes Association. Disponible en URL: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/diabetes-tipo-2/