Tel: 5550-8708 y 5550-1234 Correo: comiendosaludable@nutricenter.mx

Hígado graso, causa de muerte en México. ¿Cómo prevenirlo?

EL HÍGADO GRASO

El hígado graso (esteatosis hepática) es acumulación de grasa en el hígado. Los lípidos o grasas representan aproximadamente del 5% al 10% del peso total del hígado (en términos generales y cuando la persona se encuentra saludable). Cuando se supera esta cantidad, da como resultado una cantidad de grasa no saludable, considerándose una enfermedad.

Generalmente esta condición es reversible, cuando se lleva un tratamiento nutricional y de actividad física adecuado.

Existen dos tipos principales:

  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (esteatosis hepática no alcohólica)
  • Enfermedad del hígado graso por alcohol (esteatósos hepática alcohólica)

¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?

En general, tanto la enfermedad de hígado graso como la enfermedad del hígado graso por alcohol son condiciones silenciosas que tienen pocos o ningún síntoma. Si presenta síntomas, puede sentirse cansado o tener molestias en el lado superior derecho del abdomen.

HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Esta enfermedad no está relacionada con el consumo de alcohol. En las primeras etapas se conoce como hígado graso simple. Aquí encontramos grasa acumulada en el hígado, pero poca o ninguna inflamación o daño en las células. Es importante atenderlo en esta etapa para evitar causar daño o complicaciones al hígado.

En etapas más avenzadas existe inflamación y daño en las células, los cuales pueden causar cicatrización (fibrosis) y este padecimento a la larga da como resultado cirrosis hepática o incluso pueden llevar a un cáncer de hígado.

¿Qué lo provoca?

Este tipo de esteatosis se genera por una formación incrementada de grasas por un aporte excesivo proveniente principalmente de la dieta. Por ejemplo, en la obesidad, diabetes tipo II y síndrome metabólico.

¿Cómo puedo prevenirlo?

Se recomienda mantener un peso saludable. Bajar de peso puede reducir la grasa, la inflamación y la fibrosis en el hígado. Si la persona se encuentra en un peso adecuado, puede estar causado por algún medicamento, debe dejar de tomarlo, aunque primero debe consultar con su médico. Así mismo es importante tener una dieta balanceada.

HÍGADO GRASO ALCOHÓLICO

¿Qué lo provoca?

Como su nombre lo indica, la enfermedad del hígado graso por alcohol se debe al alto consumo del este. Hoy en día se sabe que la esteatosis hepática alcohólica se presenta en el 90% de los individuos que abusan del alcohol.

El hígado descompone la mayor parte del alcohol que se ingiere para poder eliminarlo del cuerpo, pero el proceso de descomposición genera sustancias dañinas que afectan a las células del hígado, provocando inflamación. Entre más alcohol se consuma, más se daña el hígado. El hígado graso por alcohol es la primera etapa de la enfermedad, las siguientes etapas son la hepatitis alcohólica y le sigue la cirrosis.

Según estudios recientes, para tener un riesgo significativo de desarrollar una esteatosis hepática alcohólica, significa que se consume al menos 40-80 g al día de alcohol en los varones y de 20-40 g al día en las mujeres durante al menos 10-12 años.

¿Cómo puedo prevenirlo?

La parte más importante del tratamiento de la enfermedad del hígado graso por alcohol es dejar de beber alcohol. Si necesita ayuda para lograrlo, es probable que deba ver a un terapeuta o participar en un programa de rehabilitación por consumo de alcohol. También llevar hábitos de vida saludable al tener una alimentación balanceada y practicar actividad física.

Una dieta balanceada incluye alimentos de origen animal con bajo aporte de grasa (preferir pescado blanco y salmón), granos enteros, leguminosas, frutas y verduras.

Fuentes:
Características Epidemiológicas y Clínicas de la Cirrosis Hepática en la Unidad de Hígado del HNERM Es-Salud.
Nutrición, diagnostico y tratamiento. 6ª ed.
Nutriología Médica. 3ª ed.
Medline Plus. Información para la salud.

Leave a reply